Esta es una demostración excelente de la super conductividad. El líquido es Nitrógeno líquido (sí, como el de Terminator 2). El disco es un imán. El bloque rectangular negro es un material super conductivo (SC), pero sólo actúa como tal bajo temperaturas críticamente baja, sólo algo más alta que la del Nitrógeno líquido.
Cuando está a temperatura ambiente, el bloque no tiene ninguna propiedad magnética o eléctrica en particular. Cuando se enfría, se convierte en SC, y una de las propiedades de los Superconductores es que su campo magnético se concentra en un punto en particular.
Un campo magnético en movimiento genera “Eddy Currents” (creo que en castellano se llamarían “Corrientes Parásitas”), que se puede interpretar como una resistencia relativa a un movimiento. En la mayoría de materiales, esta corriente rápidamente decae debido a la resistencia eléctrica. Sin embargo, en los Superconductores, las “Eddy Currents” no decaen, sino que tienden a mantener el campo magnético en un punto. A este fenómeno se le conoce como Efecto Meissner. Si seguís el enlace, encontraréis una explicación algo mejor made in Wikipedia.
En resumen, la explicación - ahora sí, de mi cosecha propia - viene a ser que al someter un superconductor a temperaturas extremadamente bajas, se convierte en un material diamagnético perfecto, y repele el del imán.
Una de las aplicaciones más famosas son los trenes Japoneses Maglev, que funcionan gracias a éste fenómeno, alcanzando velocidades de hasta 500 Km/h y podrían conectar ciudades muy distantes en pocos años.
La explicación ha sido traducida de un comentario de brettcgb .
Ver también: Efecto Meissner (en inglés)
undefined
No hay comentarios:
Publicar un comentario