viernes, 28 de noviembre de 2008

LA CASA VERDADERA DE LOS SIMPSON


La casa de Los Simpson más real que nunca
Redacción fotocasa.es , 27/11/2008
Un gran entusiasta de Los Simpsons ha construido una replica de la vivienda de esta familia en Las Vegas. La serie de esta familia tan singular es, sin duda, una de las más famosas de la historia. El creador de este hogar ha mimado cada detalle, tanto en el interior como en el exterior, para que sea exacta a la de sus personajes favoritos de la televisión.





miércoles, 26 de noviembre de 2008

martes, 25 de noviembre de 2008

Esta es una demostración excelente de la super conductividad. El líquido es Nitrógeno líquido (sí, como el de Terminator 2). El disco es un imán. El bloque rectangular negro es un material super conductivo (SC), pero sólo actúa como tal bajo temperaturas críticamente baja, sólo algo más alta que la del Nitrógeno líquido.
Cuando está a temperatura ambiente, el bloque no tiene ninguna propiedad magnética o eléctrica en particular. Cuando se enfría, se convierte en SC, y una de las propiedades de los Superconductores es que su campo magnético se concentra en un punto en particular.
Un campo magnético en movimiento genera “Eddy Currents” (creo que en castellano se llamarían “Corrientes Parásitas”), que se puede interpretar como una resistencia relativa a un movimiento. En la mayoría de materiales, esta corriente rápidamente decae debido a la resistencia eléctrica. Sin embargo, en los Superconductores, las “Eddy Currents” no decaen, sino que tienden a mantener el campo magnético en un punto. A este fenómeno se le conoce como Efecto Meissner. Si seguís el enlace, encontraréis una explicación algo mejor made in Wikipedia.
En resumen, la explicación - ahora sí, de mi cosecha propia - viene a ser que al someter un superconductor a temperaturas extremadamente bajas, se convierte en un material diamagnético perfecto, y repele el del imán.
Una de las aplicaciones más famosas son los trenes Japoneses Maglev, que funcionan gracias a éste fenómeno, alcanzando velocidades de hasta 500 Km/h y podrían conectar ciudades muy distantes en pocos años.
La explicación ha sido traducida de un comentario de ‎brettcgb .
Ver también: Efecto Meissner (en inglés)
undefined

lunes, 24 de noviembre de 2008

las respuestas

1.-La K china
2.-Porque va en doble sentido.
3.-No tiembles cobarde
4.-Los calvos
5.-Sudar la gota gorda

6.-El as de copas
7.-Que haces para tener esa cintura
8.-En el árbol comienza en el suelo y termina en la copa y el borracho comienza con la copa y termina en el suelo.
9.-Vivir en los países bajos

lunes, 17 de noviembre de 2008

RAZONA cuestionario hasta donde llegas.

Pon a prueba tu razonamiento,ejercita tu cerebro.
¿Cuál es la letra china que transforma el cerebro?
¿Porque la avenida es maliciosa?
¿Qué le dijo el cuchillo a la gelatina?
¿Quiénes son los que afirman que su vida es un verdadero calvario?
¿Cuál es el colmo de un flaco?
¿Cuál es el naipe borracho de la baraja?
¿Qué le dijo el cero al ocho?
¿En qué se diferencia el árbol de un borracho?
¿Cuál es el colmo de un enano?

Mañana te respondo,a ver si coincidimos.

jueves, 13 de noviembre de 2008

¿SE DEBE DORMIR BASTANTE O BIEN ?

Es importante este artículo relacionado con el anterior.
“ Inevitablemente, a diario
estamos sometidos a campos
electromagnéticos artificiales que
afectan a nuestro organismo
generando insomnio, cefaleas y un
envejecimiento prematuro.
La prevención de estas patologías
pasa por algo tan sencillo como
dormir adecuadamente.
Por Dr. Pier Albrecht
Especialista en Cirugía Plastica
dr.albrecht@transform-magazine.com
Miembro de la Sociedad Española de
Medicina Antienvejecimiento y Longevidad.
Cada noche nos acostamos rodeados
de aparatos electrónicos, pero además,
nuestras camas no favorecen el descanso.
Es más, propician el descenso del nivel de
Serotonina en la sangre, un neurotransmisor
que después de transformarse en
Melatonina funciona como inductor natural
del sueño. Sabiendo esto, no es de extrañar
que padezcamos estrés, insomnio, cefaleas,
cansancio, depresiones, irritabilidad o
nerviosismo, trastornos que en ocasiones,
por habituales, llegan a considerarse
inevitables.
La solución : tan sencillo
como dormir bien.
Sin embargo, hay una manera de corregir
los efectos diarios de los campos
electromagnéticos en nuestro organismo.
Concretamente los doctores Darío Acuña,
de la universidad de Granada, y la doctora
Germaine Escames han realizado el estudio
Estrés oxidativo bajo condiciones de reposo
controlado, con el que han demostrado
que dormir en la cama Biovital reduce a la
tercera parte el nivel de estrés oxidativo
que es el que aumenta las probabilidades
de desarrollar enfermedades degenerativas.
Tanto es así, que esta investigación
se ha hecho con el primer premio a la
mejor investigación 2005 como mejor
investigación científica y mejor producto
antiaging y longevidad en el XX I Congreso
nacional de la Sociedad Española de
Medicina y Estética (SEME).
El citado estudio, declarado de interés
sanitario, mantiene que durmiendo en una
cama fabricada con productos naturales es
posible aliviar los efectos que los campos
electromagnéticos tienen en nuestro
organismo ya que, para empezar, se elimina
el metal de los muelles del colchón y del
somier, que actúa como transmisor.
Conciliar el sueño en
armonía con la naturaleza
Además, se recurre a un colchón de látex
con una lámina de coco que absorbe la
humedad de nuestro organismo y evita que
durmamos en un ambiente húmedo como
sucede cuando utilizamos fibras sintéticas
que no pueden “secar” nuestro sudor
generando reuma y artrosis. En cuanto a los
ronquidos, estos pueden venir provocados
por la falta de oxigenación generada por
la ausencia de transpiración, por lo que se
propone un cubre colchón de lana merina
que incorpora una capa de carbón orgánico
y una toma de tierra que también se ubica
en el edredón.
Con todo esto, según el citado estudio,
se favorece la producción de melatonina,
al eliminar el problema de las cargas
electromagnéticas, y por lo tanto se
reduce el estrés oxidativo que genera
enfermedades degenerativas. Además,
de manera colateral, se solucionan los
problemas posturales, la presión, la
oxigenación y la regulación de la humedad
mientras descansamos. Es decir, hace que
el dormir se convierta en una auténtica
terapia.
Felices y saludables sueños.

¿Por qué nos sentimos tan bien cuando nos desperezamos o estiramos?

Pues porque se liberan neurotransmisores de placer.
Es lo que ocurre con cualquier acción fisiológica que se satisface.
Te sientes bien después de comer, después de beber, después del sexo, después de dormir, después de defecar, después de orinar, después de rascarse...
La satisfacción de los instintos (de todos) libera neurotransmisores de placer. Desperazarse es una de ellas. Y calentarse cuando tienes frío, refrescarte cuando tienes calor...
Es la manera que ha tenido la evolución en los animales de provocar cierto tipo de conductas con fines adaptativos: el placer. La conducta (y la inteligencia) en general es siempre una serie de estrategias que buscan la consecución del placer.
Si teniendo hambre te da placer comer, el cerebro buscará repetir esa conducta.
Un animal con un sistema neuronal complejo que no sintiera ningún placer al comer no comería y desaparecería; si no sintiera sed, igual, y así con todo. Los sistemas neuronales en los animales complejos usan el placer y el dolor como medios adaptativos de la conducta.
El placer y el dolor es lo que determina la conducta de los animales complejos. Incluso satisfacer la curiosidad intelectual es una conducta guiada por el placer.
Se llego a la conclusion de q no solo sirve para descongestionar las articulaciones y musculos sino que ademas tiene una relacion psiquica con el cerebro en el sentido de que nos da "vida".
desperezar: Estirar los miembros para desentumecerlos: me incorporé y desperecé todos los músculos.
desperezarse :Sacudir la pereza y agilizar los movimientos extendiendo y tensando los músculos del cuerpo: se desperezó haciendo mucho ruido. estirarse.

martes, 11 de noviembre de 2008

¿PORQUE? NOS ELECTROCUTAMOS

Excelente demostración no se necesita saber inglés para saber lo que quiere demostrarse en esta magnífica clase de conocimiento.

VIDEO COMO DIVERTIRSE EN LA OFICINA

A LA VEZ QUE TE DIVIERTES APRENDES NUEVAS COSAS SINO OBSERVE NADA MAS LAS IMAGENES HABLAN.


Parece mas bien una oficina de un circo porque hay de todo malabaristas,contorsionistas,payasos solo faltan las fieras nomás.

SIGNIFICADO DE ALGUNOS NOMBRES

ABSCISA: Palabra compuesta de "ab" = de, desde, y "scindere" = cortar. Significar cortar o separar.

ALEATORIO: Procede del latín, "alea" que significa suerte.

ÁLGEBRA: Proviene del árabe y significa restaurar. Podía leerse en las puertas de los comercios de al-Andalus el rótulo algebrista. En lengua árabe la palabra al-jabr significa componer, por lo que la publicidad hacía referencia a una barbería. Los barberos de la España del s. XVI además de afeitar, sacaban sangre y arreglaban huesos, el rótulo en sus locales decía algebrista y sangrador.

La palabra Al-gebr, significa transposición de términos, fue empleada por primera vez por el matemático árabe Al-khuwarizmi, que vivió en Bagdad entre los años 800 y 835 d. J.C.

En la matemática moderna, Álgebra es el estudio de las distintas estructuras de las leyes de cálculo.

ARITMÉTICA:
Es de origen griego: Aritmós significa número.

CÁLCULO: Significa piedra pequeña. Los romanos utilizaban piedras pequeñas para echar sus cuentas.

CATETO: Significa en griego lo que cae perpendicularmente.

CERO: Su origen fue la palabra árabe Sifr, de ella se pasó a la latina zefirum y a la italiana zefiro y por contracción de ésta a la definitiva cero.

CÍRCULO: Proviene del latín y significa pequeño circo o redondel.

CIRCUNFERENCIA: Significa lo que se mueve en torno a algo.

CODO: Era la unidad básica de los egipcios. Distancia desde el codo a la punta del dedo medio. También usaban el PALMO que medía cuatro DEDOS, y un dedo era el grosor del dedo medio.

COORDENADA: Proviene del latín y significa el que juntamente con otro ordena.

DIÁMETRO: Proviene del griego y significa medida a través.

ECUACIÓN: Viene del latín aequatio, que significa igualdad.

GEOMETRÍA: Proviene del griego y significa medición de la tierra.

HIPOTENUSA: Significa tensar por debajo, haciendo alusión a la forma primitiva de los constructores de trazar ángulos rectos.

MATEMÁTICAS: Viene del griego y significa aprender. Los antiguos griegos consideraban a la matemática como el saber por excelencia.

MESES DEL AÑO: Enero: Viene del dios Jano (Januarius en latín).
Febrero: Viene de purificar (februare en latín) porque en él se efectuaban los sacrificios.
Marzo: Viene de Marte.
Abril: Viene de abrir (aperire en latín) porque en él se abre la Naturaleza.
Mayo: Viene de mayores, nombre con que se conocían los senadores romanos que en esta época inauguraban las sesiones.
Junio: Viene de la diosa Juno.
Julio: Viene de Julio César.
Agosto: Viene de Augusto César.
Septiembre: Significa séptimo mes.
Octubre: Significa octavo mes.
Noviembre: Significa noveno mes.
Diciembre: Significa décimo mes.

Como para los romanos el año empezaba en marzo, los cuatro últimos meses se llaman así porque resultaban ser el 7º, 8º, 9º y 10º meses.

MILLA: Tuvo su origen en Roma; consistía en 1000 pasos, cada uno formado por dos zancadas.

MONOMIO: Viene del griego (monos=uno) y significa un término.

PARADOJA: El término paradoja viene del griego (para y doxos) y significa "más allá de lo creíble".

PASO: Era una medida usada por los romanos. Distancia desde el punto en que el talón toca el suelo, hasta el punto en que volvía a hacerlo.

PIRÁMIDE: Proviene de la palabra griega pira, recordando la forma de las piras de fuego.

PRISMA: Procede del nombre que daban los griegos a la acción de serrar.

POLÍGONOS: Es una palabra de origen griego que significa muchos ángulos.

POLINOMIO: Procede del griego (polys=varios), significa varios términos.

RADIO: Era en latín cada una de las varitas de la rueda de un carro.

TRIGONOMETRÍA: Significa "resolución de triángulos". Procede de trigono = triángulo y metrón = medida.

HORNOS MICROONDAS

Aquí algo sobre el microondas
En 1945 Percy Spencer, un científico americano, descubrió las posibilidades culinarias de las microondas al preparar con éxito palomitas de maíz.

¿Qué son las microondas?
Las microondas son ondas electromagnéticas de la misma naturaleza que las ondas de radio, luz visible o rayos X. Lo que diferencia a cada una de las ondas del espectro electromagnético es su frecuencia (o de forma equivalente su longitud de onda). Así por ejemplo:

Ondas de radio FM comercial : de 88 MHz a 108MHz

Ondas de luz visible : de 750 THz (violeta) a 428 THz (rojo)Al igual que la radiación infrarroja o microondas, estas ondas suelen viajar en la línea de visión . Terahertz radiación no ionizante submillimeter la radiación de microondas y comparte con la capacidad de las microondas para penetrar en una amplia variedad de la no realización de los materiales. Terahertz la radiación puede pasar a través de las prendas de vestir, papel, cartón, madera, albañilería, plástico y cerámica. También puede penetrar en la niebla y las nubes, pero no pueden penetrar el metal o el agua.

Microondas : de 100 MHz a 100 GHz
Las microondas utilizadas en muchos de los hornos tienen una frecuencia de 2,45 GHz.
Las comunicaciones y el radar son otras dos aplicaciones de las microondas.
[ M = 106; G = 109; T = 1012]
¿Cómo calientan la comida las microondas?
Los alimentos en general contienen agua en una proporción elevada. El agua está formada por moléculas polares. Esto quiere decir que podemos considerar la molécula de agua como una estructura con dos polos en los extremos, uno positivo y el otro negativo.
Las microondas son capaces de tirar de los polos de las moléculas polares forzándolas a moverse. El sentido en que las microondas tiran de las moléculas cambia 2450000000 veces por segundo. Esta interacción entre microondas y moléculas polares provocan el giro de éstas.
Las microondas hacen rotar más o menos eficientemente al resto de moléculas polares que hay en los alimentos además del agua. Las microondas sin embargo no tienen ningún efecto sobre las moléculas apolares (sin polos), por ejemplo los plásticos. Tampoco ejercen efecto sobre sustancias polares en las que las partículas que las forman no tienen movilidad. En este grupo estaría el agua sólida, la sal común, la porcelana o el vidrio,
Una vez que las moléculas de agua presentes en los alimentos comienzan a girar, pueden transferir parte de esta energía mediante choques con las moléculas contiguas. Este mecanismo hará que por conducción todo el alimento acabe calentándose.

de ciencianet.

Hola amigos otra entrada......

Hola una entrada no, sino varias cosillas,que quisiera que conozcan y saber aún más de todo un poco,en realidad son cosas simples de la vida que están ahí y no nos preguntamos porque suceden,y en algún momento nos preguntaremos o preguntárán en alguna rueda de amigos o con alguien en especial puede ser tu enamorada,esposa o a la persona que quisieras impresionar y que mejor que sepas más y no quedarte callado le darás la impresión que sabes, que lees,que no eres un cualquiera y eso será un punto a tu favor en lo que quieres lograr y no solo en el amor sino en el trabajo, etc pienso que en todo el conocimiento es básico,bueno aunque no lo alardees mucho puedes caer pesado,o más que los demás,pienso que todo tiene su momento y tú verás el momento en que darás a notar tu grado de cultura.
Sin más preámbulo te mando algunas curiosidades.Empezaremos con algo de física,sobre la caída probabilidades de sobrevivir si nos caemos de algún sitio.
¿A qué fuerzas está sometido un objeto que cae en el aire?
Por una parte está la fuerza con que lo atrae la Tierra, el peso, y por otra, la fuerza de resistencia que ejerce el aire(1)
Si la caída no es muy prolongada, se puede considerar que el peso se mantiene constante. La resistencia del aire, sin embargo depende de la velocidad de caída. Cuanto mayor sea esta, mayor es la fuerza con que el aire frena la caída del objeto. Una consecuencia de lo anterior es que la fuerza neta que actúa sobre el objeto se hace cada vez más pequeña. En el momento en que la resistencia iguala a peso, la fuerza neta es nula y a partir de aquí, la velocidad se mantiene constante. A esta velocidad se le denomina velocidad límite o terminal. En la tabla se muestran las velocidades límites que alcanzan algunos objetos cuando caen en el aire.
Una vez que el objeto alcanza la velocidad límite, ya no importa el tiempo que continue cayendo, llegará al suelo con esa velocidad.
La altura de un piso 50 es suficiente para que se alcance la velocidad límite, por tanto, caer desde una altura mayor no supone ningún aumento de la velocidad con que se llega al suelo.
Velocidades límite de varios objetos velocidad m/seg
Paracaidista con paracaídas cerrado 60
Pelota de tenis 42
Balón de baloncesto 20
Granizo 14
Pelota de ping pong 9
Gota de lluvia 7
Paracaidista con paracaídas abierto 5

--------------------------------------------------------------------------------

(1) También actúa una fuerza de empuje, que en general es muy pequeña, y que de todas formas, no afecta al razonamiento. Se puede incluir, considerando el peso aparente (Peso - Empuje) en lugar del peso.

lunes, 10 de noviembre de 2008

EL PROYECTOR DE VIDEO MAS PEQUEÑO DEL MUNDO


El Epoq EPP-HH01 con unas medidas de 39.6×56.7×57.5 mm se ha convertido en el proyector de vídeo más pequeño del mundo es decir de los más cómodos del mercado.

En cuanto a sus características que lo distinguen de la competencia el Epoq EPP-HH01 ofrece una resolución VGA, 7-10 ANSI Lumen brillo, un ratio de contraste 80:1, cree 3W de alta potencia LED fuente de luz, con un tiempo de vida para su lampara de 25.000 horas.

Eraudiocosas el primero



Buenas amigos este blog ha sido creado para entretener, culturizar,sorprender a todos ,tratando de respetar una línea enmarcada en parámetros que no caigan en lo ridículo,porque la opinión de las personas es muy valiosa ,pondré a su disposición diversos temas apasionantes algunos otros rayados en la irrealidad buscando ese mundo que no existe ,quizá si hay eso, bueno esto es una introducción empezamos mañana u hoy .